Al exponer qué es la línea editorial de un medio de comunicación, el ceño del alumnado se frunce. “La editorial es eso que viene en los libros”-apunta avispado un alumno-. Aclarado que no nos referimos a las empresas que editan sus libros de texto, sino al conjunto de principios y valores por los que se rige la actividad periodística de un medio de comunicación, profundizando así en lo que también se conoce como su ideología. Ideología marcada por su empresa editora, sus intereses y que se manifiesta de diferentes modos, para hacerlos llegar así a la población que recibirá el mensaje (audiencia, lectores, radioyentes). Podemos encontrarla en editoriales, en comentarios, críticas, artículos de opinión, viñetas, etc. Así mismo, un medio también puede conformar su ideología a través de los hechos que visibiliza o, por el contrario, silencia, los distintos enfoques que adopta ante la imperiosa actualidad, o la relevancia que les otorga ya sea a través del espacio, tiempo o seguimiento que les presta. Para conocer la línea editorial de un medio de comunicación es imprescindible conocer en manos de quien están las empresas de las que forman parte. Sobre todo teniendo en cuenta que en las últimas décadas, la práctica común ha sido los conglomerados mediáticos, por la que muchos medios de distinto formatos (radios, televisiones, periódicos, diarios digitales, agencias informativas, etc.) se han fusionado bajo las directrices de una gran empresa mediática, que a su vez posee otros tipos de negocios como productoras de cine, editoriales, etc. y otros tantos que, si bien son de índole cultural, nada tiene que ver con el periodismo. Por tanto nos encontramos ante diferentes medios de comunicación (de diverso formato), que comparten una misma línea ideológica, la que deriva de su empresa mediática. Aunque siempre existen excepciones. Así conocemos cómo diferentes grupos financieros, personalidades de renombre en el sector empresarial, el mundo de fútbol incluso entidades religiosas, son propietarios de un porcentaje de estos conglomerados mediáticos. Este aspecto genera un interesante debate, ya que se cuestiona si los temas de actualidad que afectan directamente a estos propietarios, por sus varios intereses empresariales, puede sesgar la información que difundan los medios de su propiedad. En la galería fotografía, comparamos diferentes portadas de periódicos que dejan ver un claro posicionamiento ideológico respecto a diversos temas de actualidad. Cómo se dan noticias que pueden ser enfocadas de forma totalmente opuesta, hechos que se cuentan de forma diferente dependiendo del lugar donde se produzcan, o personajes públicos cuya relevancia alinean la editorial de distintos medios a su favor.
ES MUY BUENO