De la noticia a la opinión

Los medios de comunicación y los periodistas que son los transmisores de la información, son el llamado «Cuarto poder», encargados de velar por que los gobernantes cumplan con sus funciones. Pero además los medios tienen la función de entretener, informar y también educar a los ciudadanos, y la forma de hacerlo es a través de sus géneros periodísticos.

Para elaborar cada una de las informaciones, los periodistas debemos echar mano de nuestras «fuentes», que son aquellas personas, instituciones o asociaciones que nos ofrecen datos con los que hacer nuestra información más rigurosa, aunque a veces no sea correcta. Además, los medios somos receptores de la información que llegan a las redacciones en forma de boletines, notas o comunicados, o convocatorias para una rueda de prensa. Gracias a todos estos métodos, podemos llevar la información tratada a los ciudadanos.

El lenguaje periodístico debe ser conciso y claro, pero sin caer en un estilo excesivamente coloquial, ni en las ambigüedades, ya que su transmisión tiene que llegar de forma correcta al lector para que sea totalmente entendible. Ningún género periodístico debe caer en esos errores.

La objetividad es un punto crucial a la hora de entender el tipo de información que se ofrece. Los hay desde los géneros informativos que son los más objetivos, hasta los de opinión, que como su propio nombre indica son más subjetivos.

generos periodisticosLa noticia trata una información de interés público, es el género más común en los medios de comunicación. Suele usar el método de la pirámide invertida para contar el hecho, esto es, empezando por lo importante hasta acabar con los detalles menos significativos. Lo opuesto a esto es el artículo de opinión y el editorial, cuyos contenidos se basan en la opinión de un periodista o experto sobre unos acontecimientos concretos, ofreciendo opiniones sobre eso.

El reportaje por su parte, puede entenderse como un análisis más completo, en profundidad, de una noticia. En ella, el periodista explica el cómo sucedió y por qué. Otro género muy utilizado es la entrevista, basada en preguntas y respuestas. En ocasiones y según el tipo de medio, la entrevista gira alrededor de la personalidad del entrevistado, como por ejemplo con gente del mundo de la cultura.

Estos son sólo algunos géneros periodísticos utilizados a diario en los medios de comunicación, pero con las nuevas tecnologías no es de extrañar que poco a poco vayan surgiendo nuevos géneros.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s