Alumnos del IES Quiñones conocen las oportunidades de las Redes Sociales identificando sus riesgos y peligros

A lo largo de cuatro sesiones, los estudiantes han tenido la oportunidad de formarse en el buen uso de las nuevas tecnologías en un mundo globalizado, en el que Internet ha cambiado la forma de relacionarse y comunicarse, siendo ellos la “generación conectada”.

Las nuevas tecnologías han entrado en los hogares españoles a velocidad de vértigo, siendo su manejo de forma intuitiva, desde el más absoluto desconocimiento. Por ello, desde la Llave Maestra se ha considerado fundamental incluir en los talleres la educación digital como parte importante de la labor de formación e información que deben realizar los medios de comunicación.

El taller ha comenzado explicando a los estudiantes los cambios que ha traído la IV Revolución Tecnológica dando paso a la llamada Era Digital. En este proceso de transformación, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer los beneficios que les brinda Internet de cara a sus estudios y su futuro profesional, haciendo también hincapié en las consecuencias que puede tener en sus vidas un mal uso por falta de formación.

Gestionar el tiempo y la privacidad

A lo largo de las cuatro clases se les ha insistido en la importancia de aprender a gestionar el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos así como la privacidad y protección de sus datos personales.

Asimismo, se les ha hablado de las oportunidades que les ofrecen las nuevas profesiones digitales, teniendo en cuenta que en la actualidad el 65% de los alumnos que cursan primero de secundaria desempeñarán empleos que aún ni siquiera se conocen y que en 2020 se calcula que habrá 800.000 puestos de trabajo digitales vacantes en nuestro país.

Identidad digital

Los estudiantes han conocido también qué es su identidad digital y cómo construirla de la mejor manera, compartiendo información que aporte valor añadido a sus amistades y cumpliendo con la regla de oro en las redes sociales: Respeto y sentido común a la hora de subir contenido.

Igualmente, han podido comprobar, con casos reales en artículos de prensa y proyecciones de vídeos, los riesgos de una sobreexposición en la Red y una aportación excesiva de datos.

Tras conocer los siete mayores peligros en Internet: Privacidad, sexting, ciberbullying, grooming, acceso a contenido inapropiado, uso excesivo y repunte de actitudes machistas, se les ha explicado la actual legislación, conociendo tanto sus derechos como obligaciones, así cómo los delitos que de manera inconscientes pueden cometer en Internet, en su uso diario, con responsabilidades penales y civiles.

El taller ha prestado especial atención a la prevención y educación a la hora de hacer el mejor uso de las redes sociales aportando consejos y enseñando a identificar el contenido que no se debe compartir según la guía de la Agencia Española de Protección de Datos.

Durante las cuatro sesiones se les ha hablado también de cómo el periodismo se está adaptando a la nueva Era Digital, siendo ellos los verdaderos protagonistas por la capacidad de interactuar y de ser escuchados que les otorgan las redes sociales. En este punto, se les ha hablado también del periodismo ciudadano y su labor como informadores desde la ética y los valores que exige una sociedad democrática, en la que debe imperar el respeto a los demás, sabiendo que contenido pertenece a la intimidad de las personas y que imágenes no se deben subir a la Red.

Como conclusión, los estudiantes han tenido la ocasión de aprender que tienen ante sí una potente herramienta de trabajo, que les ayudará a comunicarse y relacionarse, pero, para ello, deberán conocer y cumplir normas al igual que hacen en el mundo físico. El taller ha concluido aconsejando a los jóvenes que guarden para su vida privada todo aquello que suben para conseguir más me gustas y más seguidores porque, además de ser más felices, se evitarán muchos problemas innecesarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s