Los alumnos de 1º y 2º de ESO del colegio de Nueva Jarilla tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano como llega, se trata y se emite la información audiovisual. Aprovechando los últimos retazos del taller de alfabetización mediática que disfrutaron durante el segundo y tercer trimestre del pasado curso escolar, los estudiantes disfrutaron de una gratificante visita a las instalaciones que la radio y televisión pública jerezana, Onda Jerez, tiene en la calle Caballeros. Fue realmente una experiencia gratificante tanto para alumnos como profesores adentrarse en la cocina del periodismo televisivo y acercarse a un estudio de grabación radiofónica, así como descubrir que una parte importante de la vida de la ciudad de las últimas décadas permanece a la espera de ser recordada en miles de cintas viejas y modernas.
Fue el jefe de informativos de la casa, Alberto Márquez, el encargado de ponerlos al día en el trabajo de redacción. En esta parte de las instalaciones, entre ordenadores, papeles, anotaciones, agendas y teléfonos, los jóvenes aprendieron cómo se valoran las informaciones y eventos que reciben los periodistas, cuáles de ellas serán cubiertas por redactores y cámaras y cuáles finalmente llegarán a través de micrófonos y pantallas a sus casas. Pudieron también conocer el proceso de creación periodística de la realidad desde una convocatoria a los medios hasta una noticia lista para ser emitida, el trabajo creativo que conlleva y el personal que se necesita, y comprobaron la importancia que cada segundo de trabajo tiene en la redacción. Acontecimientos como la noche electoral o la sucesión de hechos noticiosos en los días posteriores a los comicios despertaron un gran interés entre los estudiantes, que fueron testigos de las salidas y entradas de los periodistas y de alguna que otra carrera para arrancar segundos al reloj.
Durante su recorrido por Onda Jerez, quedaron realmente sorprendidos al ser partícipe de la radio en directo, de cuyo estudio disfrutaron enormemente, así como de la grabación de un programa sobre vinos de Jerez en el plató de televisión. Allí pudieron asistir al trabajo del periodista Antonio Moure y los cámaras, de la labor de control al detalle de la realización y recibieron detallada información sobre los aspectos técnicos de cámaras, luces y escenarios de grabación.
Para terminar con los más de noventa minutos de recorrido, los estudiantes visitaron el archivo de la radiotelevisión jerezana, un lugar en el que la vida de la ciudad sigue latiendo a la espera de ser rescatada en cualquier momento que la información de actualidad así lo requiera.