Por Enrique Esteban
Debo decir que los alumnos de los tres centros en los que me ha tocado dar clases -Caballero Bonald y dos rurales, La Ina y Estella– han mostrado especial predilección por el bloque último de los talleres: La mujer y los medios de comunicación.
Pues bien, dentro de este bloque hay un taller que aborda la violencia de género, que ha sido, según mi percepción, con el que más han disfrutado. La proyección de parte de una película española, Te doy mis ojos, les ilustró bastante sobre el círculo vicioso de la violencia doméstica: tensión, violencia, reconciliación, vuelta a la tensión y agresividad… Por otro lado les llamó mucho la atención el cambio que se ha operado, especialmente en los medios públicos, en el tratamiento de esta lacra, pues si antes las películas que se emitían primaban una visión de la mujer como parte complaciente del marido y la violencia machista no tenía cabida en los medios, a raíz de la muerte de una mujer que denunció su situación en Canal Sur -murió quemada a manos de su marido- hoy los telediarios y boletines abren día sí y día también -desgraciadamente por la situación que retratan- con casos de este tipo.
Espero que de verdad estas explicaciones hayan servido para modificar la visión machista que se extiende en buena parte del alumnado adolescente pese al cambio de los tiempos.