Cuando me ofrecieron la posibilidad de impartir talleres de Periodismo en colegios del Jerez urbano y rural, acepté el reto encantado. La profesión de perodista, entre sus salidas, ofrece la docencia, una solución cada vez más probable para muchos de los compañeros de profesión ante la crisis del sector.
Una vez concluida experiencia -en mi caso a alumnos de Secundaria y Bachillerato de La Ina, Estella y Caballero Bonald- puedo decir que ha sido muy gratificante. Al margen de que los alumnos puedan aprender a escribir como periodistas, han valorado especialmente el hecho de saber lo que hay detrás de las noticias -como aquella película protagonizada por Michael Keaton-, es decir, qué intereses o grupos empresariales hay detrás de lo que se les cuenta, sin olvidar el trato a colectivos más desprotegidos como los inmigrantes, los homosexuales, la mujer o ellos mismos, es decir, los menores.
Esperando poder repetir la experiencia el año próximo, debo decir que he quedado encantado con la alta participación de los alumnos y su interés por una profesión que yo creía mucho más denostada para ellos. Creo que es una suerte que tanto la Junta de Andalucía como el profesorado como la Asociación de la Prensa nos ofrezcan a periodistas desempleados la posibilidad de acercar el periodismo a través de estos talleres.