Proyecto 2014

Acciones

Las acciones formativas que se realizan están pensadas para ofrecer a los jóvenes jerezanos las herramientas necesarias para comprender, analizar críticamente y valorar responsablemente la información que reciben diariamente a través de los medios de comunicación. Todas ellas se han dividido en estos tres bloques de contenidos esenciales:

  • Seis talleres teórico-prácticos: ‘Los medios de comunicación: del papel a los Social Media’, que se desarrollará del 1 de marzo al 30 de abril.
  • Cinco sesiones informativas, bajo el título ‘Cómo tratan los medios de comunicación a los sectores vulnerables: menores, inmigrantes y emigrantes’, que se desarrollará del 1 de mayo al 15 de junio.
  • Aproximación teórico-práctica en seis sesiones bajo el título ‘Los medios de comunicación bajo la perspectiva de género’, que se desarrollará del 15 de septiembre al 15 de octubre.

Las acciones serán puestas en práctica por profesionales expertos en la materia, licenciados en Periodismo y que formen parte de la bolsa de empleo de la Asociación de la Prensa de Jerez.

Objetivo 

con este proyecto pretendemos que, tras recibir esta formación, los jóvenes reflexionen, sean críticos con los mensajes que reciben de los medios, que sean capaces de ver más allá de esa página de periódico, o de ese informativo televisivo y que, sobre todo sientan que tienen en sus manos las herramientas necesarias para valorar toda esa información. De hecho, la finalidad última de este trabajo es ofrecerles esa LLAVE MAESTRA, esa capacidad para valorar lo que leen, escuchan o ven independientemente del soporten en el que lo reciban.

Público Objetivo 

Por su parte, las personas beneficiarias de estas acciones son estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, así como docentes y progenitores o tutores legales, dado que consideramos esencial, para completar la formación del público objetivo más joven, incidir también en su entorno, aportando las herramientas necesarias para ayudarles a conseguir la alfabetización digital e informativa anhelada y que sean consumidores de información críticos y proactivos.

Con ánimo de facilitar la alfabetización a personas con riesgo de exclusión social y con mayores dificultades, el proyecto centrará su acción en zonas de transformación social, concretamente la zona sur y norte y los núcleos rurales de Jerez de la Frontera, para contribuir a la integración de colectivos vulnerables. También, por la temática tratada, tanto en el bloque 2 como el 3, el proyecto incide en la mejora de la percepción de los siguientes colectivos: menores, mujeres, inmigrantes y emigrantes.

Anuncio publicitario